• Skip to main content
  • Skip to footer

Radar AEMET

La lluvia vista desde el radar de AEMET

Radar AEMET Madrid: cuándo va a llover en la Comunidad de Madrid

¿Qué es el Radar AEMET Madrid?

El radar de la AEMET es un instrumento usado por la Agencia Estatal de Meteorología AEMET en España para la manifestación y seguimiento de las precipitaciones de la atmósfera.

Para que te hagas una idea sería como un relojero del cielo, meticulosamente observando cada gota de lluvia que cae para sincronizar el tiempo atmosférico.

Breve manual de uso de Radar AEMET Madrid: Cómo utilizar el Radar AEMET para uso propio

Una vez en el interior en la URL del Radar AEMET, veremos un plano español.

Con el fin de marcar el Radar AEMET Madrid, nos desplazaremos bajo el mapa de España. En ese punto nos da la opción seleccionar el Radar AEMET Madrid y clicar en «Buscar».

Radar AEMET Madrid

Ahora observaremos que el mapa de España ha cambiado y, en su sitio podemos ver un plano de cerca de 240km de radio con respecto a nuestro radar.

Justo bajo del mapa del Radar AEMET Madrid tenemos una línea haciendo sus funciones de calendario, en la que se puede acotar fecha y hora. Para ver la imagen en movimiento y ver transformaciones entre minutos haremos clic en el símbolo de Play.

En el grado de la velocidad del del paso del tiempo, podemos modificar la misma, haciendo clic en 1x para que la escena sea más veloz (2x o 3x) o más lento (0,5x).

En referencia a la variable a visualizar en el mapa (hablamos de: reflectividad, Echotop, precipitación acumulada en 1 hora y precipitación acumulada en 6 horas), la elección de la opción en el radar de AEMET depende de lo que quieras observar:

Reflectividad: Esta opción te permite calcular la reflectividad de las gotitas de lluvia. La reflectividad es la magnitud esencial que proporciona un radar, su valor depende mucho de la distribución de magnitudes de las gotas de lluvia y tiene la capacidad de convertirse, con fórmulas matemáticas, en intensidad de precipitación.

ECHOTOP: esta opción te permite observar hasta qué altura llega la precipitación con una intensidad de al menos 12 dBZ. Esto podría ser útil para entender el sistema vertical de una tormenta o disposición de precipitación.

Prec. Acumulada en una hora: Esta opción te enseñará la cantidad total de precipitación acumulada en la última hora.

Prec. Acumulada en seis horas: Parecida al punto anterior, pero señala la precipitación acumulada en las últimas 6 horas.

En otras palabras, si deseas saber la intensidad de la precipitación, puedes escoger “Reflectividad”. Si quieres ver cuánta lluvia ha caído en un período de tiempo concreto, la web de AEMET te da la opción de marcar una de las opciones de precipitación acumulada. No olvides que la interpretación de estos datos puede ser compleja y requiere cierto conocimiento sobre cómo funciona de la herramienta.

¿Qué es el ECHOTOP?

El ECHOTOP es un producto de altura y para obtenerlo se necesita hallar el volumen tridimensional y desarrolla la altitud más elevada a la que se llega con el valor de una reflectividad dada. Para los radares de AEMET, este resultado es de 12 dBZ.

La observación de una representación de ECHOTOP necesita conocimientos de cómo explora el radar (exploraciones volumétricas), cómo ajusta las imágenes el sistema radar para generar un volumen en coordenadas cartesianas (x,y,z) y cómo se muestran ciertos artículos de radar.

Puedes acceder desde la fuente oficial.

Cómo interpretar la visualización del Radar de lluvia para Madrid

La interpretación se puede hacer en base a una escala de color. La citada escala la podemos ver en la misma web de la AEMET.

Y el análisis que puede realizarse a partir de este plano es el siguiente: cuanto más intenso y cálido es el color, mayor es la posibilidad de que llueva para cada tipo de producto del radar: reflectividad, ECHOTOP, Precipitación acumulada en 1 hora o precipitación acumulada en 6 horas.

Cuándo es mejor consultar el Radar meteorológico de Madrid

El radar meteorológico de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es una valiosa aplicación para comprender los fenómenos meteorológicos y tomar decisiones con datos. Normalmente, la mayoría de usuarios lo suele utilizar en tres situaciones concretas:

  • Días Nublados o con Previsión de Precipitación: Cuando el cielo está nublado o se pronostican precipitaciones (sean estas lluvia, nieve o granizo), el radar AEMET puede ofrecerte una gran ayuda. Te permite ver dónde están cayendo las precipitaciones al instante o con un retraso como máximo de 30 minutos respecto al tiempo actual. Utiliza el radar para predecir, con cierta base pero sin garantía absoluta, cómo transcurrirán la lluvia, nieve y granizo en las próximas horas.
  • Trabajos al aire libre: El radar es útil para profesiones como el mantenimiento de carreteras o la construcción.
  • Planes de ocio: Por ejemplo, si tienes planes al aire libre, como hacer escalada o ir de acampada, confirma el recorrido de las precipitaciones en tu zona y determina si es seguro salir o no de casa.

Footer

Sobre nosotros

  • Quienes somos

Textos legales

  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)
  • Aviso legal
  • Descargo de responsabilidad

Información para usuarios

La información contenida en este sitio web ha sido obtenida de fuentes oficiales. radaraemet.com declina cualquier responsabilidad por posibles errores que puedan presentarse. Asimismo, es importante destacar que radaraemet.com no mantiene ningún tipo de asociación con la página oficial del Radar de AEMET ni con cualquier otro sitio relacionado.

Copyright © 2025 · RadarAEMET.com

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}